martes, 8 de junio de 2010

Nace el Volkswagen Golf blue-e-motion eléctrico



El pasado Salón del Automóvil Ecológico y la Movilidad Sostenible de Madrid se presentó el nuevo Golf blue-e-motion, el concepto eléctrico del coche más famoso de la marca. Como han explicado desde la firma, saldrá al mercado en 2013 y su objetivo lo tienen muy claro "liderar la nueva movilidad sostenible cinco años después".


El nuevo Golf fue presentado el pasado 3 de mayo con la canciller alemana Angela Merkel y la Puerta de Branderburgo berlinesa como actores secundarios, dentro del evento "Plataforma Nacional para la Movilidad Eléctrica". Sin embargo, hizo su primera aparición mundial en el Salón del Automóvil Ecológico y la Movilidad Sostenible de Madrid


Un auténtico lujo para la capital si finalmente Volkswagen consigue su objetivo: conseguir ser líderes en vehículos sostenibles cinco años después de su lanzamiento, previsto para 2013.


Sobre el actual Golf con acabado sport se ha montado el Golf blue-e-motion, propulsado con un motor eléctrico de 115 CV de potencia con un par de 270Nm en el momento de arranque. El motor está alimentado por un conjunto de
baterías ión-litio situadas en el asiento trasero y el maletero, reduciendo la capacidad del mismo y quedando en 240 litros. Su capacidad es de 26.5 kWh.



Los ingenieros de la marca alemana han intentado aprovechar los espacios que no comprometan la comodidad de los ocupantes ni la capacidad de carga del coche eléctrico.



El vehículo pesa 205 kilos más que su versión más cercana, el Golf Bluemotion, cuyo peso es de 1.345 kilos. De este modo el Golf blue-e-motion pesa con las baterías incluidas 1.545 kilos.



Conducción en punto muerto:

La autonomía máxima de un coche eléctrico se reduce más rápidamente que su homólogo en combustibles tradicionales. Sin embargo, el nuevo Golf, con su velocidad punta de 140 km/h, suministra unas amplias reservas de energía, de modo que su consumo durante la conducción es menor, e incluso puede funcionar en punto muerto.



La conducción en punto muerto se produce cuando no se pisa el acelerador.
En ese preciso instante, el motor se desacopla de la transmisión para poder avanzar con la mínima carga posible. El sistema desarrollado por Volkswagen además, permite recuperar la energía cinética gracias a la regeneración de la batería en este modo de conducción.
En 2011 la marca alemana probará masivamente los módulos de propulsión y almacenamiento de energía del Golf blue-e-motion con una flota de 500 coches de pruebas. En 2013 estará en la calle y antes de 2020, según los cálculos y expectativas de la firma, liderará el segmento de los eléctricos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario